Mi formación:
Licenciada en Psicología
Nivel I Terapia de Juego
Técnico en Psicomotricidad
Psicoanálisis y simbología de los cuentos infantiles
Cursando formación de la Pedagogía Pikler en el Instituto Pikler-Lóczy en Budapest
Psicomotricidad Vivenciada
Bernard Aucouturier y su aportación a la comprensión de la importancia del movimiento, la conciencia corporal y la relación existente entre conducta, cognición y las emociones
Cuerpo-Mente-Emoción
No son entidades separadas sino que están en contínua interrelación. Según la Psicomotricidad Vivenciada, a través de la acción espontánea, el niño, se expresa, toma conciencia corporal y a través de relación con los objetos y las personas que le rodean construye su yo.
El modelo educativo y de cuidados de Emmi Pikler y la Psicomotricidad Vivenciada de Aucouturier parten del respeto, reconocimiento y aceptación ……
Estos dos planteamientos parten del respeto, reconocimiento y aceptación del niño, de sus iniciativas, manifestaciones, sentimientos, emociones y, centran su mirada en las potencialidades. Consideran el movimiento, la actividad autoinducida y el juego libre formas innatas de aprendizaje de la primera infancia y actividades centrales en la infancia, necesarias para el desarrollo psicomotor, intelectual, afectivo y social.
Conocer, profundizar y trabajar
Tener la suerte de conocer, profundizar y trabajar con estas herramientas metodológicas, ha afianzado mi creencia acerca de la necesidad de respetar al niño en su proceso de convertirse en persona y de la importancia que adquiere el modo de acompañamiento que hacemos los adultos en nuestro papel de papás, educadores o terapeutas. Ambas, me han confirmado y me han alentado a promover el desarrollo infantil mediante formas de acompañamiento e intervenciones terapéuticas respetuosas.